La comilla es un signo auxiliar doble que se emplea al principio y al
final de una palabra o cláusula. Hay diferentes tipos de comillas:
angulares, latinas o españolas(<< >>), las inglesas ( " ")
y las simples (' '). Por lo general, se recomienda como básicas el uso de las comillas angulares, sin embargo es muy frecuente el uso de las comillas inglesas en lugar de las latinas o españolas. En los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas angulares, a continuación las comillas inglesas y en último lugar las comillas simples. Debe seguirse pues la siguiente jerarquía: <<"''">>. Ejemplo: <<Sara me dijo: "Vaya 'bici' que tiene Germán">>. Se utilizan comillas en los casos siguientes:
- Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, irónica, figurada o inventada por el autor. Ejemplo: Menudo <<hotelazo>> tuvimos en Roma.
- Para indicar, en una narración, que se reproducen los pensamientos de los personajes, en contraste con el
uso de la raya que intercala un comentario del transcriptor de la cita. Ejemplo:<<Es difícil encontrar -pensó el maestro- una explicación para el abultado número de errores ortográficos>>.
- Para citar artículos, noticias, reportajes, poemas, cuadros... Ejemplo:<<El coloso>> es un célebre cuadro que fue atribuido a Francisco de Goya hasta que en junio de 2008 el Museo del Prado emitió un informe en el que afirmaba, que el cuadro era obra de un discípulo del famoso pintor.
- Para escribir sobrenombres, alias, seudónimos o apodos. Ejemplo: Un personaje detestable para la historia de España fue el monarca Fernando VII, <<el Deseado>>.
- Las comillas pueden combinarse con otros signos de puntuación, teniendo en cuenta que el texto que va dentro de las comillas tiene una puntuación independiente y lleva sus propios signos ortográficos.
Ejemplo: El portero le dijo al árbitro: <<¿Usted ha visto la patada que me ha dado?>>.
Por el contrario, cuando los signos de puntuación enmarcan al texto donde están insertadas las comillas se colocan fuera de las comillas: ¿Llegaste a ver el cuadro: <<El coloso>> atribuido a Goya, hasta junio de 2008?
- En obras de carácter lingüístico, las comillas simples se emplean para enmarcar los significados: La voz latina magister 'el que sabe' se refiere al maestro.
|