- - - - ->
INICIO      NOVEDADES      LIBRO DE VISITAS      RECORTES ORTOGRÁFICOS      DIVISIÓN DE PALABRAS      EFEMÉRIDES     SIGNOS ORTOGRÁFICOS         
- - - - - >
REGLAS Y EJERCICIOS ACENTOS MAYÚSCULAS SIGNOS ABREVIATURAS GENTILICIOS EXTRANJERISMOS NUMERALES ERRORES
PALABRAS DUDOSAS PALABRAS HOMÓFONAS PREFIJOS Y SUFIJOS SIGLAS Y ACRÓNIMOS




¡Examen polémico!



Se escribe con mayúscula inicial:
Además de la primera palabra, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de publicaciones periódicas o de colecciones: La Vanguardia, el Comercio, Crecer Feliz, Biblioteca Románica Hispánica.

(Ortografía BÁSICA de la lengua española)

 

LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN GRÁFICA

En español, a diferencia de otras lenguas -el inglés, por ejemplo- existe, además del acento fonético, el acento ortográfico. El acento fonético tiene que ver solo con la pronunciación de las palabras, pero el acento ortográfico, corresponde a la escritura de las mismas.
El acento es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba de la palabra.
La tilde o acento gráfico u ortográfico consiste, en español, en una rayita oblicua que desciende de derecha a izuierda (´) y que, colocada sobre una vocal indica que la sílaba de la que dicha vocal forma parte es tónica: colibrí, cólera. La tilde en español debe descender siempre de derecha a izquierda, es decir, como un acento agudo (´), y no de izquierda a derecha (`), trazo que corresponde al acento grave, que carece actualmente de uso en nuestro idioma.
La sílaba que lleva el acento léxico o primario se llama tónica; las demás son sílabas átonas.

Clases de palabras por el lugar del acento

      Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, se puede distinguir cuatro clases de palabras:

4.° Palabras sobresdrújulas (superproparoxítonas) son las que tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo lugar.
Normalmente las palabras sobresdrújulas llevan tilde (acento ortográfico). No obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo. Por ejemplo, la palabra difícilmente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada (difícil) también la lleva, sin embargo, efectivamente no la lleva ya que tampoco la tiene efectiva. Se trata, pues, de dos tipos de palabras formadas desde:
  • adverbios de modo terminados en -mente:
    • quí-mi-ca-men-te
    • e-vi-den-te-men-te
    • rá-pi-da-men-te
    • tran-qui-la-men-te
  • formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma verbal:
    • dí-ga-me-lo
    • per-mí-ta-se-me

j

Diptongos. Colocación de la tilde en los diptongos

Los diptongos son secuencias de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. En español los diptongos pueden estar constituidos por las siguientes combinaciones vocálicas:
a) Una vocal abierta (/a/, /e/, /o/) precedida o seguida de una vocal cerrada átona (/i/, /u/). La tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta, según las reglas generales del uso de la tilde.

Agudas

Con tilde Sin tilde
Terminadas en -n Terminadas en -s Terminadas en vocal No terminadas en -n, -s ni en vocal

caimán, comparación

salgáis, cabéis

copió, adquirió

cambiar, suburbial

Llanas

Sin tilde

Con tilde

Terminadas en -n

Terminadas en -s Terminadas en vocal No terminadas en -n, -s ni vocal

amueblan, empiezan

portaviandas, sacamuelas

huevo, peine

béisbol, Huéscar

Esdrújulas y sobresdrújulas. Todos llevan tilde

diáfano, diócesis, huérfano

b) Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/). Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas (ui, iu) entonces lleva tilde en la segunda vocal, cuando le corresponda. Ejemplo: ruido, ciudad, lingüístico, jesuítico, acuífero.
La h intercalada entre dos vocales no impide el diptongo: desahucio, prohibición, ahijado.

Los vocablos polisílabos agudos terminados en los diptongos -ay, -ey, -oy, se escriben sin tilde. Ejemplos: virrey, jersey, paipay, convoy.
Ejercicios

Triptongos. Colocación de la tilde en los triptongos

Los triptongos son secuencias de tres vocales pronunciadas dentro de la misma sílaba. En español tienen necesariamente que estar constituidos por una vocal abierta (/a/, /e/, /o/) precedida y seguida de un vocal cerrada átona (/i/, /u/): guau, buey, confiáis, despreciéis, dioico.
Los triptongos se acentúan gráficamente siguiendo las reglas generales de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. En los triptongos la vocal que está situada en el centro es abierta y tónica, mientras que la de los extremos son cerradas (i,u) y átonas. La tilde siempre va sobre la vocal abierta. Ejemplos: apacigüéis, estudiáis, despreciéis, iniciéis.

Agudas

Con tilde Sin tilde
Acabados en -s
Acabados en vocal
No acabados en -n, -s ni en vocal

 

despreciéis, cambiéis

 

miau, guau

buey, Uruguay, cacahuey

La mayoría de las palabras que contienen triptongos son agudas terminadas en -s o en -y.
 

Nota: El hecho de que haya tres vocales contiguas en una palabra no implica que contiene un triptongo. Por ejemplo, en la palabra vivíais (vi - ví - ais) hay un hiato seguido de un diptongo, dado que la primera vocal í es tónica. Todo depende, pues, de la pronunciación normativa de la palabra.

Los vocablos polisílabos agudos terminados en los triptongos -ay, -ey, -oy, se escriben sin tilde. Ejemplos: Uruguay, maguey, Camagüey.

Hiatos. Colocación de la tilde en los hiatos

Un hiato es la secuencia de dos vocales que estando juntas se pronuncian en sílabas distintas. Dicho de otra forma, los hiatos se forman cuando dos vocales se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo. La acentuación de los hiatos es como sigue:

Clases de hiatos
¿Cuándo llevan tilde?
Ejemplos
De dos vocales (a, e, i ,o, u) iguales. Según las reglas generales de acentuación. esdrújula: cré- e- me
llana: chi- i - ta
aguda: po- se- er , re - hén
Vocal abierta (a, e, o) y vocal abierta distinta. Según las reglas generales de acentuación. esdrújula: hé - ro - e
llana: a- or - ta
aguda: le - ón, Ja -én
Combinación de una vocal cerrada (i, u) tónica, seguida de una vocal abierta (a, e, o), átona. Siempre. Sin tener en cuenta las reglas generales de acentuación. por -fí -e
ac -tú - e
pú -a
e -va - lú - as
bú - ho
Combinación de una vocal abierta (a, e, o) átona, seguida de una vocal cerrada (i, u), tónica. Siempre. Sin tener en cuenta las reglas generales de acentuación. o- ír
la - úd
ma - ú - lla
pa- ís
ma - íz

OBSERVACIONES:

La h intercalada entre dos vocales no impide que el hiato lleve tilde. Ejemplos: tahona, dehesa, albahaca, retahíla, búho.
Los hiatos terminados en dos vocales iguales (aa,ee,oo,ii), suprimirán la tilde por ser palabras llanas. Ejemplos: zoo, metazoo, albahaca, dehesa, cohorte.
Y no olvide que la regla de los hiatos se antepone a las reglas de acentuación ortográfica de las palabras agudas y llanas.

AMPLIACIÓN:

Es muy importante tener en cuenta que la lengua escrita es una representación gráfica de la lengua hablada. Por consiguiente, si dos vocales forman un diptongo o un hiato, es conveniente dejarse guiar por la pronunciación de la palabra.

Hay que tener muy claro que la tilde no rompe el diptongo, dado que no hay diptongo previo, pues es la tilde la que se encarga de marcar el hiato.

a) Cuando van tres vocales seguidas, dos de las cuales forman un diptongo. Ejemplos: sa-lí-ais, te-mí-ais.
b) Cuando tres vocales seguidas van juntas en la misma palabra y cada una se pronuncia en una sílaba distinta por la tilde que marca el hiato. Ejemplo: o-í-os (2 hiatos en la misma palabra).
c) También se pueden encontrar cuatro vocales seguidas, dos de las cuales van en diptongo. Ejemplo: cre-í-ais (2 hiatos en la misma palabra).


Acentuación gráfica de los monosílabos

Los monosílabos, es decir, las palabras que tienen una sílaba, por regla general no llevan tilde, salvo en los casos de tilde diacrítica. Ejemplos: fe, mes, ya, son, fue, vio, dio, gris, ves, sol, mal, no, un, gran.

Hay que tener en cuenta que a efectos ortográficos, son monosílabos las palabras en las que, por aplicación de las reglas generales, se considera que no existe hiato -aunque la pronunciación así parezca indicarlo- sino diptongo o triptongo. Por eso, algunas palabras que antes se consideraban bisílabas pasan ahora a ser consideradas monosílabas a efectos de acentuación gráfica, por contener alguna de las secuencias vocálicas antes señaladas, y, como consecuencia de ello, deben escribirse sin tilde.

La Academia advierte que deben escribirse sin tilde:

crie, crie, criais, crieis(verbo criar) lie, lio, liais, lieis (verbo liar)
fie, fio, fiais, fieis (verbo fiar) pie, pio, piais, pieis (verbo piar)
frio, friais (verbo freír) pion (adjetivo)
guie, guio, guiais, guieis (verbo guiar) rio, riais (verbo reír)
guion (sustantivo) Ruan, Sion
ion (sustantivo) truhan

La Ortografía de la lengua española de 2010 advierte que se escribirán siempre sin tilde palabras como guion, truhan, Sion, ion, fie, liais, etc., aunque para una parte de los hispanohablantes (los que articulan con un hiato las secuencia vocálicas que contienen) estas voces sean bisílabas en su pronunciación.


Colocación de la tilde diacrítica en monosílabos

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.

Sin tilde o acento diacrítico

 

Con tilde o acento diacrítico

de

Preposición. Ejemplos: un vestido de seda; Iros de aquí.

Del verbo dar. Ejemplos: usted las gracias; Quiero que me este regalo.

el

Artículo: Ejemplo: el soldado ya ha llegado.

él

Pronombre personal. Ejemplos: me lo dijo él; Él no quiere dar su brazo a torcer.

mas

Conjunción adversativa. Ejemplos: quiso convencerlo, mas fue imposible; Lo sabía, mas no nos quiso decir nada.

más

Adverbio de cantidad. Ejemplos: hablas más, despacio; Dos más cinco son siete.

mi

- Posesivo. Ejemplo: Te invito a mi casa.
- Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: el mi ha sonado fatal.

Pronombre personal. Ejemplos: a me gusta el fútbol; ¿Tienes algo para ?

se

Pronombre personal. Ejemplo: se comió todo el cocido.

Forma del verbo ser o saber. Ejemplo: yo no nada; buenos con ellos, por favor.

si

Conjunción condicional. Ejemplos: Si llueve no saldremos; Todavía no sé si iré.
Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: una composición en si bemol.

Adverbio de afirmación o pronombre personal reflexivo. Ejemplos: ¡, quiero! ; Solo habla de mismo.

te

Pronombre Personal. Ejemplos: te lo regalo; Te he comprado unos guantes.

Sustantivo (bebida). Ejemplo: toma una taza de .

tu

Posesivo. Ejemplo: dame tu abrigo.

Pronombre personal. Ejemplo: siempre dices la verdad.

La tilde en palabras compuestas

A efectos de acentuación gráfica, encontramos los siguientes casos:
a) Palabras compuestas sin guion.
Si la palabra compuesta procede de dos o más palabras que se escriben sin guion, solo se coloca la tilde en la segunda, en caso de que le corresponda llevarla. La primera palabra no lleva acento ortográfico (aunque la llevara cuando era simple). Ejemplos: decimoséptimo, tiovivo, asimismo, traspiés, videojuego, tiralíneas, cortafríos.
b) Palabras compuestas con guion. En los compuestos de dos o más adjetivos con guion, cada elemento conservará la acentuación fonética y ortográfica que le corresponde. Ejemplos: histórico-artístico, franco-alemán, físico-químico, económico-social, lógico-matemática.
c) Antropónimos compuestos. Los nombres propios de persona que se combinan entre sí para formar un antropónimo compuesto se escriben normalmente separados y sin guion intermedio. Aunque en la pronunciación solo suele ser tónico el segundo nombre, ambos conservan su acentuación gráfica independiente: José Luis, María José.
d) Numerales formados por varias palabras. Conservan la acentuación gráfica que corresponde a cada una de las palabras que los componen, con independencia de que, en su pronunciación, la primera de ellas sea normalmente átona: veintidós mil, cuarenta y seis, vigésimo séptimo. En los casos de los ordinales compuestos, los correspondientes a la primera y a la segunda decena se pueden escribir en una o en dos palabras, siendo hoy mayoritaria la grafía simple (decimotercero, decimocuarto, vigesimoprimero, vigesimoctavo, etc.). A partir de la tercera decena solo se emplean las grafías complejas (trigésimo primero, cuadragésimo segundo, quincuagésimo tercero, etc.). Si el ordinal se escribe en dos palabras, el primer elemento mantiene la tilde que le corresponde como palabra independiente: vigésimo segundo; pero si se escribe en una sola palabra, el ordinal no debe llevar tilde, pues no le corresponde llevarla según las reglas de acentuación: vigesimosegundo (no vigésimosegundo).
e) Adverbios terminados en -mente. Constituye una excepción a la regla general, de tal forma, que si el adjetivo tenía tilde en su forma simple, la mantiene en el mismo lugar. Ejemplos: comúnmente, cortésmente, tímidamente, últimamente, difícilmente, ágilmente, fielmente.
f) Palabras compuestas por una forma verbal con tilde y un pronombre enclítico. Las formas verbales con algunos pronombres personales (me, te, se, nos, os, lo, los, la, las, le, les) llevan tilde o no de acuerdo con las normas generales de acentuación. Ejemplos: cayose, pidiole, estate (casos todos de palabras llanas terminadas en vocal); mírame, dámelo, antójasele, habiéndosenos (casos de palabras esdrújulas y sobresdrújulas). Las palabras de este tipo que ya no funcionan como verbos, así como las compuestas por verbo más pronombre enclítico más complemento, siguen también, en cuanto al uso de la tilde, las normas generales. Ejemplos: acabose, sabelotodo, metomentodo.
A diferencia de lo establecido en normas ortográficas anteriores, a partir de la Ortografía académica de 1999 las formas verbales con enclíticos deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación; así, formas como estate, suponlo, deles, deme se escriben ahora sin tilde por ser palabras llanas terminadas en vocal o en -s, mientras que déselo, léela, fíjate llevan tilde por ser esdrújulas, y oídme, salíos, reírte, por contener un hiato de vocal cerrada tónica y vocal abierta átona.
g) Palabras compuestas por una forma verbal sin tilde con uno o varios pronombres enclíticos. El resultado es una palabra esdrújula o sobresdrújula con tilde. Ejemplos: entrégaselo, dáselo, mírame, antójasele, llévenselo.


Tilde diacrítica en los pronombres demostrativos

Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales pueden funcionar como pronombre (Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la chica esa), son voces que no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por ser bisílabas llanas terminas en vocal o en -s, bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.

No obstante, las reglas ortográficas venían prescindiendo el uso diacrítico de la tilde en los pronombres demostrativos para distinguirlos de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían producirse casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes: ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquellos es el sujeto de la oración), frente a ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso, y aquellos acompañan al sustantivo libros); Encontraron aquellos olivos (aquellos acompaña a olivos), Encontraron aquéllos olivos (=aquéllos (sujeto) encontraron olivos). Sin embargo, puesto que ese empleo tradicional de la tilde diacrítica no opone en estos casos formas tónicas otras átonas formalmente idénticas (requisito prosódico que justifica el empleo de la tilde diacrítica), ya que tanto los determinantes demostrativos como los pronombres demostrativos, a partir de ahora y tras la publicación de la nueva Ortografía de la lengua española se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de doble interpretación.

Por último, conviene recordar que las formas neutras de los demostrativos, es decir las palabras esto, eso y aquello, que solo pueden funcionar como pronombres porque nunca pueden acompañar a un sustantivo, se escriben sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto.


Tilde diacrítica en interrogativos y exclamativos

Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte has tenido!; ¿De quién ha sido la idea?
También se escriben con tilde cuando introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas. Ejemplos: Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted que calor hace fuera. Además, pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos.
Estas mismas palabras son átonas -salvo cual, que es siempre tónico cuando va precedido de artículo- cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se escriben sin tilde: El lugar adonde vamos te gustará; Quien mal anda, mal acaba; El que lo sepa que lo diga.


Casos especiales en la colocación de la tilde

1.° ACENTUACIÓN DE PALABRAS MAYÚSCULAS. Las mayúsculas, tanto si se trata de iniciales como si se integran en una palabra escrita enteramente en mayúscula, llevan tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos: África, PERÚ, Bogotá. No se acentúan, sin embargo, las mayúsculas que forman parte de las siglas.
2.º ACENTUACIÓN DE PALABRAS DE ORIGEN LATINO. Las palabras y expresiones latinas usadas en nuestra lengua se acentuarán gráficamente de acuerdo con las reglas generales del español. Ejemplos: alma máter, accésit, ídem, cuórum, currículum.
3.º ACENTUACIÓN DE PALABRAS LATINAS USADAS EN EL NOMBRE CIENTÍFICO DE LAS CATEGORÍAS TAXONÓMICAS DE ANIMALES Y PLANTAS (ESPECIE, GÉNERO, FAMILIA, ETC.)
Se escriben siempre sin tilde, por tratarse de nomenclaturas de uso internacional: Rana sphenocephala, Quercus ilex, familia Pongidae.
4.º ACENTUACIÓN DE PALABRAS EXTRANJERAS. Si se trata de voces ya incorporadas a nuestra lengua o adaptadas completamente a su pronunciación o escritura llevarán tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación del español. Ejemplos: búnker, París, gánster, sándwich.
Las palabras de otros idiomas que conservan su grafía original se escriben entre comillas o en cursiva y no se utilizarán ningún acento que no exista en el idioma a que pertenecen. Ejemplos: Cézanne, prêt-à-porter.
5.º LA TILDE DIACRÍTICA EN EL ADVERBIO SOLO. La palabra solo puede ser un adjetivo o un adverbio. Ahora bien, independientemente de su condición, al tratarse de una palabra llana terminada en vocal debe escribirse sin tilde, según determinan las reglas generales de acentuación. Ejemplos:
Como adjetivo: A mi hermano le encanta estar solo.
Como adverbio: Solo tomaré un refresco.
El problema se presentaba en muy pocas ocasiones, y concretamente cuando en un enunciado la palabra solo podía entenderse como adverbio y como adjetivo a la hora de poner la tilde diacrítica, y claro, nos encontrábamos, a veces, ante una ambigüedad por el sentido de la frase. Ahora debemos resolverlo siguiendo la nueva Ortografía de la lengua española de 2010 y no tildar el adverbio solo. Así pues con la publicación de las nuevas normas se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de doble interpretación («voy solo al cine»).

6.º AÚN/AUN. Este adverbio oscila en su pronunciación entre el hiato [a - ún] y el diptongo [aun], dependiendo de diferentes factores, de ahí que es preferible considerarla un caso más de tilde diacrítica.
La palabra aún lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía. Ejemplos: aún es joven; No ha llegado aún.
La palabra aun va sin tilde cuando se utiliza con el mismo significado que hasta, también, incluso (o siquiera, con la negación ni). Ejemplos: Aun llegando tarde conseguí puntuar; Aprobaron todos, aun los que no estudian nunca.
Cuando la palabra aun tiene sentido concesivo, tanto en la locución conjuntiva aun cuando, como si va seguida de un adverbio o de un gerundio, se escribe sin tilde: Aun cuando no lo pidas [= aunque no lo pidas], te lo darán; Me esmeraré, pero aun así [=aunque sea así], él no quedará satisfecho.

Algunos ejemplos de acentuaciones dobles de las palabras más conocidas
(la RAE prefiere las palabras que aparecen en primer lugar)
.
Existe un reducido número de palabras que presentan más de una acentuación prosódica, es decir, que pueden pronunciarse hoy de varias formas, sin dejar de ser la misma palabra, esto es, sin que ese cambio en la sílaba sobre la que recae el acento lleve asociado ningún cambio en el valor semántico o referencial del término. Así pues, esta circunstancia da lugar a la existencia de varias grafías para una misma pálabra desde el punto de vista acentual, como ocurre en rubeola o rubéola, maniaco o maníaco, Kósovo o Kosovo. En estos casos, quien escribe deberá elegir la grafía que refleje la acentuación prosódica con la que articula el término en la lengua oral.
aeróbic aerobic aerostato aeróstato
afrodisíaco afrodisiaco alvéolo alveolo
amoniaco amoníaco atmósfera atmosfera
austriaco austríaco balaustre balaústre
bereber beréber cantiga cántiga
cardíaco cardiaco celíaco celiaco
celtíbero celtibero cenit cénit
chófer chofer cóctel coctel
demoníaco demoniaco dinamo dínamo
electrolisis electrólisis élite elite
elixir elíxir exegesis exégesis
exegeta exégeta fútbol futbol
gladiolo gladíolo hemiplejia hemiplejía
hipocondríaco hipocondriaco ibero íbero
icono ícono ilíaco iliaco
isóbara isobara isotopo isótopo
maníaco maniaco médula medula
meteoro metéoro misil mísil
naíf naif olé ole
olimpiada olimpíada omóplato omoplato
orgía orgia pabilo pábilo
paradisíaco paradiasiaco paraplejia paraplejía
pecíolo peciolo período periodo
pelícano pelicano pentagrama pentágrama
polígloto poligloto pudin pudín
quiromancia quiromancía raíl rail
ranglán ranglan reptil réptil
resoli resolí reuma reúma
rubeola rubéola Rumanía Rumania
tetraplejia tetraplejía tortícolis torticolis
triglifo tríglifo utopía utopia
varice várice zodiaco zodíaco

Cuestionario general sobre acentuación (100 preguntas)

0 preguntas)

¡Pica aquí!

Juan Antonio Marín Candón - Morón de la Frontera (Sevilla) | Consultas sobre esta página
Inscrita en la Oficina Española de Patentes y Marcas núm. 2 839 971(4)